El mes de febrero fue muy triste en lecturas, las responsabilidades no me dejaron mucho tiempo libre, y además, el libro que escogí, se me atragantó como bien os conté en una de las entradas anteriores.
El caso es que quería volver a cogerle el gustillo a eso de pasar un buen rato en compañía de un libro, y volví a esos autores que son una elección segura. Como por ejemplo, Robyn Carr. Creía que os había hablado de ella, pero me acabo de quedar de piedra al descubrir que no. Así que nunca es tarde si la dicha es buena.
Robyn Carr, es una escritora americana, con alma y estudios de enfermera, pero que por cosas de la vida no pudo ejercer su profesión. Se casó con su amor de instituto quien era piloto de helicóptero de las Fuerzas Aéreas, y eso hizo que tuviera que mudarse muy a menudo no pudiendo ejercer. Es madre de un hijo y una hija, y fue en uno de sus embarazos cuando descubrió las novelas románticas. Un vecino le trajo diez novelas, y tras empaparse de ellas decidió que quería escribirlas. Tardó un poco en ser conocida, pero es una de las más importantes del género en América y con casi 50 novelas en su haber.
Son conocidísimas sus series de Virgen River con 20 novelas ya, y la que os traigo hoy: La trilogía de Grace Valley que es la primera que escribió.
La trilogía consta de:
- Un lugar en el valle
- Tras la colina
- A la orilla del río.
Cuando comencé con la primera pensé que era amena, dinámica y muy adictiva. Pero conforme seguí con la segunda, y terminé con la tercera, me quedé enamorada. Es sublime y me he quedado prendada de todos los personajes.
No es una trilogía al uso. La verdadera protagonista no es June, la médico del pueblo, sino el pueblo en sí. Él es el que tiene fuerza y atracción, nos llena tanto que es inolvidable, queriendo vivir allí por siempre jamás.
La autora nos va presentando uno a uno a todos sus habitantes, creando historias maravillosas, personas increíbles, momentos deliciosos y todo ello, madurando, paso a paso, hasta llegar a la tercera novela.
Son novelas románticas contemporáneas donde esta autora, se encarga de dar voz a muchos problemas a los que se enfrentan las mujeres, entre ellos a la violencia de género, mostrando como incluso en un pueblo tan pequeños como este, se puede volver la espalda o mirar para otro lado, sin darse ni cuenta.
Muy recomendable. Quizás el primero es un poco sosote, pero te deja con tan buen sabor de boca, que coges sin remedio el segundo. Y ahí estas perdida para siempre.
¿Os atrevéis a darle una oportunidad? ¿Conocíais a esta autora?