Y sin llegar a salirnos del tema terrorífico y sus iconos
literarios, vengo a hablaros de un libro: El
aliento de las Tinieblas, de Karen
Chance.
No, no pertenece al género de terror sino al fantástico. Dentro de este, lo podemos situar en el subgénero denominado Urban Fantasy. Para aquellos que no sepan en qué se caracteriza este subgénero, voy a resumirlo un poco. El Urban fantasy es un subgénero de la Fantasía que viene definido fundamentalmente por el lugar donde transcurre, es decir, en la ciudad. Aunque suele ser contemporáneo, también hay novelas que transcurren en épocas pasadas o en el futuro, pero predominan los libros donde residen en la actualidad. Suelen estar narradas en primera persona, y tienen muchos componentes paranormales o mitológicos. Suelen ser protagonistas que se encuentran inmersos en un mundo donde conviven los humanos con otros tipos de seres; suelen descubrir que tienen habilidades paranormales, o las desarrollan a lo largo de la trama; y con frecuencia hay romances esporádicos.
No, no pertenece al género de terror sino al fantástico. Dentro de este, lo podemos situar en el subgénero denominado Urban Fantasy. Para aquellos que no sepan en qué se caracteriza este subgénero, voy a resumirlo un poco. El Urban fantasy es un subgénero de la Fantasía que viene definido fundamentalmente por el lugar donde transcurre, es decir, en la ciudad. Aunque suele ser contemporáneo, también hay novelas que transcurren en épocas pasadas o en el futuro, pero predominan los libros donde residen en la actualidad. Suelen estar narradas en primera persona, y tienen muchos componentes paranormales o mitológicos. Suelen ser protagonistas que se encuentran inmersos en un mundo donde conviven los humanos con otros tipos de seres; suelen descubrir que tienen habilidades paranormales, o las desarrollan a lo largo de la trama; y con frecuencia hay romances esporádicos.
Es el primer libro de una serie, que por ahora se compone de
5 libros y una precuela escrita por varios autores: Patricia Briggs, Eillen Wilks,
Karen Chance y Sunny.
Sí, El aliento de las
Tinieblas es urban fantasy. Está
narrado en primera persona por Cassandra
Palmer, clarividente, que posee, a parte de esta cualidad, la capacidad de
ver fantasmas. A lo largo de la historia, irá descubriendo nuevas habilidades
que irán sorprendiendo no solo a ella, sino a los que la acompañan en la
aventura.
Predomina la narración sobre el diálogo, y con la edición que yo tengo, la de bolsillo, encuentro que está demasiado condensada. La letra es pequeña, apenas hay márgenes o separaciones, está todo muy apelotonado y hay momentos en los que cuesta ponerse a leer.
Predomina la narración sobre el diálogo, y con la edición que yo tengo, la de bolsillo, encuentro que está demasiado condensada. La letra es pequeña, apenas hay márgenes o separaciones, está todo muy apelotonado y hay momentos en los que cuesta ponerse a leer.
Sin embargo la trama atrapa bastante. Cassie, como la llaman
durante toda la novela, está acompañada de vampiros, fantasmas, magos, brujas,
demonios, y seres mitológicos. En este caso es la Pitia, que será definida
convenientemente al final de la novela, así que no voy a desvelar nada.
Personalmente me recuerda mucho a la serie de Anita Blake escrita por L.K. Hamilton; aunque Cassie es más
inocente, con menos maldad y menos mala leche que Anita.
Aun así, es una novela con mucha acción, sangre, muertes,
odio, magia… Como nos pasa con Anita, hay pocos momentos para respirar
tranquilos, porque apenas tiene tiempo para descansar, aunque Cassie, si puede
dormir o ducharse, no como la pobre Anita que no puede ni coger 3 segundos
libres.
Una de las cosas que más acongojan en la novela, es la falta de confianza. Ni Cassie ni nosotros sabemos en quién confiar porque esto es como el dicho popular de: salgo de Guatemala y me meto en Guatepeor.
Una de las cosas que más acongojan en la novela, es la falta de confianza. Ni Cassie ni nosotros sabemos en quién confiar porque esto es como el dicho popular de: salgo de Guatemala y me meto en Guatepeor.
Existe tensión sexual en el libro, y hay algunas escenas
algo subidas de tono. Eso sí, nada que ver con Sherrilyn Kenyon. Lo digo porque
la portada nos sorprende con la siguiente afirmación según Romantic Times:
Karen Chance domina a la perfección el arte de mezclar sensualidad, romnance, fuerza e intriga. Lo mejor desde Stephanie Meyer y Sherrylin Kenyon.¿Perdona? No hija, no. No se parece en nada a ninguna de las dos. No veo sensualidad por ninguna parte, sí comulgo con lo de mucha fuerza e intriga. Pero no se parece a ninguna de las nombradas anteriormente. Si hubiera dicho que se parecía a L.K. Hamilton o Patricia Briggs, se hubiera acercado bastante.
Es una novela interesante, aunque no descubre nada nuevo.
Digamos que es como si estuviéramos leyendo sobre la hermana pequeña de Anita
Blake, algo más inocentona. Es entretenida, y viene bien para pasar una buena
tarde, pero poco más. Tengo la segunda novela de la serie por casa, a ver
cuando sigo con Cassie y sus “amigos”….